El
pecarí de collar, chácharo o báquiro (Tayassu tajacu) es una especie de mamífero
artiodáctilo de la familia Tayassuidae. Se
encuentra en sabanas y bosques hasta 2,000 mts/Nm desde el sur de Estados Unidos hasta
Argentina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghYeuFGrUJ8SJXxV6x1Ipz6K9VT7Xhsa6TKm5uok88cXLJVnG97TeB_i4EBDopJAxy5XAEV0XUJJvkNDB2sQBhSxAf3vqF5QUErgd8SPVPd5yNWucUQlJh10MJ6k8VLePpkt-yPcFjADpG/s1600/images.jpeg)
Se alimentan de una gran variedad
de frutos, semillas, nueces de palmas, raíces, hojas de gramíneas y hierbas,
así como de carroña, gusanos e insectos, huevos de aves y tortugas, culebras,
lagartijas y hasta sapos.
Vive en grupos de 2 a 20 individuos, son de habitos
diurnos y nocturnos. Pueden reproducirse al año y medio de edad. La gestación dura 138 días
y la hembra pare generalmente dos crías.
En los llanos venezolanos se les puede encontrar en el extremo oeste. Viven en la vegetación boscosa rala o densa, media alta, en el sotobosque abierto o intrincado, cerca de cursos de agua, en zonas bajas y húmedas; duermen bajo raíces. Habitan en el bosque siempre verde, bosque submontano, bosque montano y bosque altimontano.